Mudarse a Arabia Saudita puede ser un reto. Te desvelamos aquí algunas cuestiones a tener en cuenta
Arabia Saudí se extiende por buena parte de la Península Arábiga. Ocupa alrededor del 80% de su territorio. Es un país de Oriente Medio que limita con Jordania, Irak y Kuwait al norte; al sur con Yemen, al sureste con Omán y al este con los Emiratos Árabes Unidos, Qatar y Bahrein.
Su población supera los 35 millones y su capital, Riad, cuenta con algo más de 5 millones de habitantes. El idioma oficial es el árabe aunque el inglés predomina en las relaciones comerciales.
Economía y sociedad
En la actualidad, el país se rige por una monarquía absoluta. El rey ejerce el poder ejecutivo y es quién dirige y nombra al Consejo de Ministros. Carece de Parlamento y los partidos políticos y sindicatos están prohibidos. El Corán es su única constitución. Se basa en las reglas que gobiernan una sociedad islámica en su sentido más estricto, una de las más rigurosas interpretaciones de la ley sharia del planeta. Los principios políticos son los tradicionales islámicos fundamentados en la familia islámica, la jerarquía, y los derechos y deberes de los musulmanes.
Arabia Saudita es la economía más potente de Oriente Próximo con uno de los niveles de vida más elevados de la región, que muestra un PIB per cápita que se aproxima a los 20.000 y las previsiones del Fondo Monetario Internacional le confieren un crecimiento del 4 % en 2022.
Es uno de los países líderes en la exportación de petróleo, lo que le ha convertido en una de las veinte economías más grandes del planeta. Pero también se están realizando fuertes inversiones en sectores no petroleros para ramificar la industria, creando oportunidades de negocio para sectores como infraestructuras de transporte y turismo, energías renovables, depuración y canalización de agua, sector agroalimentario, defensa, bienes de equipo, materiales de construcción, tratamiento de residuos urbanos, etc. Además, la inteligencia artificial y la digitalización están en el foco principal de los proyectos de inversión.
La fortaleza de su sistema bancario y las grandes obras públicas realizadas por el gobierno han hecho que sea un país muy atractivo para las empresas extranjeras y las relaciones comerciales entre España y Arabia Saudita son muy buenas.
Por otro lado, la religión divide a la población en un 85% suníes en la cuál predomina el movimiento wahabismo, 14% chiíes y 1% cristianos. Arabia Saudí es conocida como la “tierra de las mezquitas sagradas” pues allí se ubican dos de los lugares más sagrados del islam: Masjid al-Haram en La Meca y Masjid al-Nabawi en Medina y en los cuales les está estrictamente prohibido el acceso a los no musulmanes.
Toda relación laboral asalariada en Arabia Saudí está condicionada por la figura del empleador o sponsor. El empleador es la única persona responsable del trabajador en el país a efectos legales, laborales, permisos, etc.
El visado es necesario para la entrada al país. Debe obtenerse con anterioridad en la embajada o consulado. Este proceso puede tardar varias semanas, por lo que se recomienda solicitarlo con tiempo. Además, para aquellos que van a residir en el país, es necesario un permiso de salida, que debe solicitar el sponsor en el Ministerio de Trabajo.
Es uno de los países más restrictivos con la mujer y no pueden salir de casa sin un hombre dado el sistema de tutela masculina. Su participación en el mercado laboral es baja y se centra en el sector de la enseñanza, en sucursales bancarias y en centros comerciales destinados sólo a mujeres. Hasta el año 2018 ha sido el único país del mundo donde las mujeres no tenían derecho a conducir.
Curiosidades
El 80% de los trabajadores son extranjeros. El reino cuenta con cerca de 8,4 millones de trabajadores. Entre ellos 6 millones de extranjeros, la mayoría empleados en el sector petrolero.
El 47% de la población es menor de 24 años.
Arabia Saudí, tiene uno de los edificios más altos del mundo La Burj Al-Mamiakah (‘Torre del reino’).
Es tres veces más grande que Alemania. Pero el 95% de su territorio es desierto y tan solo el 1,45% de la tierra del reino es cultivable.
Si estás preparando tu mudanza a Arabia Saudí y quieres conocer más sobre el país, no te pierdas nuestro programa de Expatriados y solicita cuanto antes el presupuesto para la mudarte a Arabia Saudí.
Son consejos ofrecidos por GIL STAUFFER, tu empresa de mudanzas desde 1905
Mudarse al extranjero puede ser una experiencia emocionante y desafiante. Ya sea por motivos laborales, académicos o personales, el proceso de adaptación a un nuevo país y una nueva cultura puede ser abrumador. Desde la planificación de la mudanza hasta la integración en la sociedad local, hay muchas cosas que tener en cuenta para asegurarse de que la experiencia sea lo más exitosa posible. En este artículo, proporcionaremos una guía completa sobre cómo prepararse para mudarse al extranjero y cómo aprovechar al máximo cada momento de la aventura.
Documentación: Cómo prepararte antes de partir
Revisa la vigencia de tu pasaporte
Solicita cualquier visa necesaria con suficiente anticipación
Obtén una copia de tus registros médicos y vacunas
Certifica tus títulos y diplomas
Actualiza tu licencia de conducir y permisos de trabajo
Visa y pasaporte: Requisitos que debes cumplir
Los requisitos de visa y pasaporte varían según el país de destino. Algunos requisitos comunes incluyen:
Pasaporte válido por al menos seis meses
Prueba de fondos suficientes para la estadía
Documentación que respalde la razón del viaje
Cumplir con los requisitos de salud y vacunación del país de destino
Economía: Preparando tus finanzas antes de emigrar
Es importante tener una planificación financiera sólida antes de mudarse al extranjero, ya que no es tan sencillo como mudarse al territorio nacional. Algunos consejos incluyen:
Evalúa las opciones de transferencia de dinero internacionales
Obtén una tarjeta de crédito internacional o una cuenta bancaria en el país de destino
Ahorro y banca: Consejos para administrar tus recursos
Una vez que estés en el extranjero, es importante seguir administrando tus recursos de manera efectiva. Algunos consejos incluyen:
Evalúa las opciones bancarias y los tipos de cuentas
Controla tus gastos y ahorra dinero regularmente
Considera la posibilidad de invertir en una propiedad
Mantén tus finanzas en orden y evita el endeudamiento
Impuestos y seguros: Cómo mantener todo en regla
Es importante cumplir con las leyes fiscales y de seguros en el país de destino. Algunos consejos incluyen:
Investiga las leyes fiscales y de seguros del país de destino
Considera contratar un experto en impuestos y seguros internacionales
Obtén un seguro médico internacional
Registra tus bienes y activos en el país de destino si es necesario
Vivienda: Cómo encontrar tu hogar en el extranjero
Encontrar una vivienda adecuada en el extranjero puede ser un desafío, pero hay algunas estrategias como contratar un servicio de guardamuebles que pueden ayudarte:
Investiga las diferentes opciones de vivienda en el país de destino
Considera alquilar una vivienda en lugar de comprar
Contacta a un agente de bienes raíces de confianza
Evalúa la ubicación, el tamaño y los servicios de la vivienda antes de tomar una decisión
Planificación: Cómo prepararte para cualquier eventualidad
Investiga los costes de vida y los salarios en el país de destino
Considera la calidad de vida y los servicios disponibles en el país de destino
Contacta a otros expatriados en el país de destino para obtener sus opiniones y consejos
Cerrar el ciclo: Cómo dejar todo listo antes de partir
Antes de partir, es importante asegurarse de que todo esté en orden. Aquí hay algunas cosas que debes considerar:
Cancela o traslada los servicios públicos, como luz, agua y gas
Cancela o traslada los servicios de telecomunicaciones, como teléfono e internet
Vende o dona los artículos que no necesitarás en el extranjero
Cancela o traslada tu membresía en el gimnasio, clubes, y otros servicios similares
Cierra todas las cuentas bancarias y tarjetas de crédito que no necesitarás en el extranjero
Cancela o traslada tus suscripciones a revistas y periódicos
Asegúrate de tener todos tus documentos importantes, como pasaporte y visa, en orden
Viaje: Preparando el equipaje y otros detalles importantes
Preparar el equipaje y otros detalles importantes puede hacer que tu viaje sea más fácil y agradable. Aquí hay algunos consejos:
Comienza a preparar tu equipaje con anticipación
Investiga los requisitos de visa y los documentos necesarios para ingresar al país de destino
Organiza tus documentos de viaje en un lugar seguro y accesible
Investiga las regulaciones de transporte de líquidos y objetos en el país de destino
Confirma tu reserva de vuelo y alojamiento antes de partir
Consejos prácticos: Cómo hacer que tu experiencia sea exitosa
Hay muchos aspectos prácticos que pueden afectar tu experiencia en el extranjero. Aquí hay algunos consejos para hacer que sea exitosa:
Mantén una actitud abierta y positiva
Trata de integrarte en la cultura local y haz amigos con los locales
Prueba la comida local y aprende sobre la historia y la cultura del país
Permite tiempo suficiente para adaptarte y no te presiones demasiado
Busca apoyo de otros expatriados y de los servicios de apoyo para expatriados
Idioma: Cómo aprender y mejorar tu conocimiento del nuevo idioma
Aprender el idioma local puede ayudarte a comunicarte mejor y a integrarte en la cultura local. Aquí hay algunos consejos para aprender y mejorar tu conocimiento del nuevo idioma:
Comienza a estudiar el idioma antes de partir
Asiste a clases de idiomas en el país de destino
Practica el idioma con los locales y otros expatriados
Lee y mira películas en el idioma local
Involúcrate en actividades y eventos en el idioma local
Equipaje: Lo que necesitas llevar y lo que puedes dejar atrás
embalar para mudarte al extranjero puede ser abrumador. Aquí hay algunos consejos para decidir qué llevar y qué dejar atrás:
Haz una lista de los artículos esenciales que necesitas llevar contigo
Investiga las regulaciones de equipaje para el transporte aéreo
Considera la posibilidad de enviar algunos de tus artículos por correo o paquetería
Deja atrás los artículos que puedas comprar en el país de destino
Piensa en el clima y la temporada en el país de destino al embalar
Transporte: Cómo moverte en tu nuevo destino
Dependiendo del país y la ciudad en la que te encuentres, el transporte puede ser muy diferente a lo que estás acostumbrado. Aquí hay algunos consejos para moverte en tu nuevo destino:
Investiga las opciones de transporte público, como autobuses, trenes y metro
Considera la posibilidad de comprar una bicicleta o scooter para desplazarte
Infórmate sobre las reglas de tráfico y conducción si piensas conducir un vehículo
Si estás en una ciudad grande, considera usar aplicaciones de transporte como Uber o Lyft
Integración: Cómo hacer amigos y sentirte como en casa
Es importante sentirse cómodo en tu nuevo hogar y hacer amigos puede ser un gran paso para lograrlo. Aquí hay algunos consejos para integrarte en tu nuevo entorno:
Participa en actividades sociales, como eventos culturales, deportes o clases de idiomas
Únete a grupos o comunidades en línea de expatriados o personas interesadas en tu cultura
Conoce a tus vecinos y trata de establecer relaciones de amistad
Explora tu nueva ciudad y disfruta de sus atracciones turísticas
Cultura: Cómo sumergirte en la cultura del país
Cada país tiene su propia cultura y es importante conocerla y respetarla. Aquí hay algunos consejos para sumergirte en la cultura de tu nuevo hogar:
Aprende sobre la historia y la tradición del país
Prueba la comida local y visita los mercados y tiendas locales
Aprende algunas frases en el idioma local y practica tu pronunciación
Participa en festivales y eventos culturales
Disfruta: Cómo aprovechar al máximo cada momento de tu aventura
Mudarse al extranjero puede ser una experiencia emocionante y única, así que asegúrate de aprovechar cada momento. Aquí hay algunos consejos para disfrutar al máximo:
Explora tu nuevo hogar y experimenta cosas nuevas
Toma fotos y crea recuerdos para compartir con amigos y familiares
Mantén una actitud positiva y abierta ante las situaciones nuevas
Trata de mantenerte en contacto con amigos y familiares en casa, pero también haz nuevos amigos en tu nuevo hogar
Aprender una nueva cultura, el idioma, empaparse de imágenes y paisajes inusitados, profundizar en costumbres que ni siquiera imaginábamos, etc. Indudablemente, vivir en el extranjero puede llegar a ser una bonita experiencia, tanto laboral como personal.
La expansión de las grandes empresas ha hecho necesario contar con directivos que cubran parcelas empresariales en muy diferentes lugares del mundo. Las mudanzas por motivos laborales se han convertido en una de las prácticas más comunes a nivel mundial.
Pero, convertirse en expatriado puede ser todo un reto para el trabajador, pues cambiar nuestra residencia a un destino internacional, no sólo conlleva adaptarse a otra cultura y costumbres, sino que también han de adoptarse nuevas formas de vida, en ocasiones muy distintas a las que se tenían.
Recomendaciones si te mudas a otro país por razones laborales
En GIL STAUFFER queremos ofrecerte algunos consejos para la expatriación sea más fácil:
Realiza un viaje de exploración al país donde residirás, preferiblemente junto con tu familia. Así, podréis ir viendo el entorno y la cultura donde vais a vivir. Estudiar y discutir la nueva dinámica familiar, a qué colegio asistirán los niños, etc. son detalles importantes que se han de estudiar y prever para que la expatriación no fracase.
Enfoca el traslado como una aventura y trata de que la implicación de todos los miembros de la familia sea optimista y con un punto de vista de alegría y sorpresa ante lo que estáis a punto de vivir.
Has de aceptar y entender la cultura de ese nuevo país e integrarte como expatriado. Empezarás a convivir con gente de otras culturas y tendrás que desarrollar relaciones sociales. Hacer gestiones en el banco o contratar un seguro de coche pueden ser cosas sencillas, pero importantes para que tu integración en este nuevo país sea adecuada. Intenta ser paciente y canaliza los temas de forma positiva, resolviendo gradualmente los asuntos según vaya siendo necesario.
Hay que saber manejar la incertidumbre para adaptarse al nuevo entorno. Cambiarse a otro país genera un tiempo de incertidumbre y adaptación, no sólo por el estrés, sino por el día a día de la vida cotidiana, pero luego puede convertirse en una experiencia muy placentera.
No es aconsejable acostumbrarse al incremento salarial que normalmente se produce durante la expatriación, ya que probablemente será algo temporal mientras dure el periodo de expatriado. No obstante, lo más habitual es que las empresas reubiquen a sus ejecutivos en otros destinos cuando han terminado la labor en un país o ciudad determinados.
En la mayoría de las ocasiones ciertos gastos fijos serán cubiertos por la empresa. Por ejemplo, el alquiler de la vivienda, un vehículo, el colegio para los niños, seguros médicos, etc. Pero lo normal es que el departamento de Recursos Humanos de tu empresa te informe de los detalles a este respecto antes del traslado.
Hay veces que a la empresa le resulta difícil prometer plazas o salarios al regreso del candidato, pero esto es algo que tenemos que tratar de negociar previamente para asegurarnos de cuál será nuestro futuro cuando finalice el periodo de expatriación.
Contempla, o sugiere en tu empresa, la contratación de servicios de relocation, pues muchas compañías los utilizan ya para ayudar a sus empleados a instalarse en sus nuevos lugares de residencia. Facilitan enormemente las gestiones de todo tipo y, cuando llegas al país, tienes una gran parte de burocracia resuelta.
Esperamos que estos consejos os ayuden en vuestra andadura profesional por los diversos destinos del mundo y os dejamos aquí más consejos para una mudanza internacional que esperamos sirvan de ayuda a quienes necesiten mudarse por trabajo al extranjero.
Conclusión
Mudarse al extranjero puede ser una experiencia emocionante y enriquecedora, pero también puede ser un proceso complicado. La clave para una mudanza exitosa es la planificación y la preparación. Investiga todo lo que puedas sobre el país de destino, ocúpate de los trámites burocráticos con anticipación y asegúrate de transportar tus pertenencias de manera segura y legal. Una vez que hayas llegado al país de destino, dedica tiempo a tu adaptación y no te rindas si las cosas no salen como esperabas al principio. Con paciencia, perseverancia y una actitud positiva, podrás disfrutar de una experiencia única y enriquecedora en tu vida.
Alemania es el segundo mayor hogar a nivel mundial para los expatriados, por detrás de EEUU. Esto convierte a sus 81 millones de habitantes en la mayor población de todos los estados miembros que conforman la Unión Europea.
Especialmente se ha convertido en un destino muy demandado entre los españoles que deciden hacer las maletas, como avalan los datos del padrón alemán, que entre 2011 y 2012 registró a más de 50.582emigrantes españoles. Datos que nos hacen remontar 40 años atrás para encontrar un flujo migracional de similar tamaño: durante el Franquismo80.000trabajadores españoles que se mudaron de Madrid u otro lugar del territorio nacionalllegaronal mercado laboral alemán.
Aunque hemos vuelto a ver en Alemania la “tierra de oportunidades” que echamos en falta en España, los perfiles profesionales han cambiado mucho, y ahora son los jóvenes cualificados los que más optan por colgarse la mochila al hombro y subirse a la “locomotora de Europa”. Pero eso sí, se consolida como un destino de corta duración, pues según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), dos tercios de los españoles que llegaron a Alemania en 2011 abandonaron el país germano antes de un año.
Alemania constituye uno de los países más importantes del mundo y de Europa, tanto en el plano político como en el económico. Forma parte de la Organización de las Naciones Unidas, la OTAN, el G8, las naciones G4; además de ser el motor de la economía europea, es la cuarta economía del mundo, en cifras del PIB nominal mundial. En 2007 se consolidó como el mayor exportador de mercancías del mundo.
Una de las grandes ventajas de Alemania es su condición de gran bienestar social, fruto de unos cuidados presupuestos estatales que asignan la tercera mayor partida a la ayuda al desarrollo. En Alemania disfrutan de un alto nivel de vida y un completo sistema de prestaciones garantizadas por la seguridad social. Además, facilita mucho las cosas a los expatriados, ya que, a pesar de los trámites burocráticos, el sistema alemán da muchas facilidades para la integración, en materias de educación, aprendizaje del idioma, prestaciones… una de las ventajas que ofrece son cursos de alemán a través de la EOI alemana a un bajo coste y compaginables con el horario de trabajo.
Si esto te hace sospechar que sea un país con un alto coste de vida, debes saber que Berlín será la ciudad ideal dónde satisfacer tus comidas diarias, pagar una renta, o comprar otro tipo de enseres, ya que es mucho más barata que cualquier otra capital europea, como por ejemplo Madrid, por ende muchos deciden mudarse desde Barcelona.
Su posición de país puntero abanderado de los sectores científico y tecnológico hacen de su bolsa de trabajo todo un saco de oportunidades para perfiles muy cualificados: científicos e ingenieros son profesiones con un reconocimiento excelente y constante demanda en el mercado laboral alemán.
En cuanto a salarios, los puestos mejor retribuidos son para ingenieros, aunque depende mucho de la zona. Pese a que Berlín es una de las mejores urbes para vivir por su bajo coste, es una ciudad muy pobre debido a su elevado endeudamiento y los salarios no son muy altos; de hecho, es la ciudad alemana donde más se estilan los minijobs. Munich o Frankfurt, que albergan toda la industria de la banca y las finanzas; o Hamburgo, cuna del comercio internacional alemán, son las ciudades que ofrecen las mejores condiciones salariales.
Para los emprendedores,Alemania también puede resultar un destino de oportunidades ya que el sistema social les cubre más las espaldas que en España. Una de las diferencias es que una vez acabada la prestación por desempleo puedes pedir una prolongación a nivel de autónomo. Además, se impulsan programas para favorecer el emprendimiento joven, sobre todo en lo relacionado con Startups y demás empresas.com, que son las que cuentan con las mayores facilidades de emprendimiento en Alemania.
En cuanto a los permisos de trabajo, la mayor ventaja de Alemania es que al ser miembro de la UE es el mercado laboral más potente al que podemos acceder sin visado los españoles. Pero eso sí, debido a las significativas diferencias idiomáticas, es necesario un buen nivel de inglés para encontrar trabajo, y también es aconsejable tener unos conocimientos mínimos de alemán.
Tal vez la fama del carácter fuerte de los alemanes y el idioma te echen un poco para atrás, pero debes saber que, pese a las diferencias, también hay muchas similitudes con la cultura española: una de ellas musical, ya que el folklore alemán es uno de sus ritmos más populares. En cuanto a la barrera idiomática, con un buen dominio de inglés no tendrás muchos problemas en Berlín, que se ha convertido en una ciudad muy europeizada por la gran cantidad de expatriados jóvenes que la eligen como destino de emigración.
Respecto a los must del turismo, Berlín es una ciudad encantadora donde no podrás dejar de visitar la emblemática Puerta de Brandeburgo, el Reichstag, y por supuesto, el famoso Muro de Berlín. Aunque Alemania guarda otros muchos encantos, como el precioso Puerto de Hamburgo, el tercero más grande del mundo; o Mittenwald, un pueblo montañoso arropado por Los Alpes perteneciente a la región de la Alta Baviera; y por supuesto sin pasar por alto la maravillosa ciudad de Munich, cuna del Oktoberkfest
Algunas cosas que, como español, te sorprenderán de Alemania:
La palabra Freund, puede significar tanto novio como amigo, dependiendo de la frase y el contexto.
En las entradas de las casas, la gente suele tener un cajón lleno de pantuflas, crocs o zapatillas de cuero para que te cambies de zapatos y nos les manches el suelo.
Conciencia ecológica: con su sistema de retorno para botellas o Pfand, si compras una bebida te cobrarán entre 8 y25 céntimos por el envase, que podrás recuperar al devolverlo en la tienda.
Ruhiger Tag. Los domingos todas las tiendas se cierran y las calles parecen desiertas.
Cuando una persona cumple años, uno de sus familiares se levanta al amanecer y enciende las velas en un pastel; se dejan encendidas todo el día, y después de la cena todos cantan la canción de cumpleaños y el festejado sopla las velas.
¡Si te ha encantado Alemania no te pierdas su podcast de Expatriados en Primera Hora de Gestiona Radio con Laura López y Jaume Segalés!
Gil Stauffer lleva 110 años moviendo vidas de continente en continente: si vas a dar el paso definitivo, ¡Solicita presupuesto para tus mudanzas internacionales con los mejores profesionales!
Si tienes intención de mudarte aCorea del Sur,deberás saber algunos detalles interesantes de este país del sureste asiático. Su política, sus costumbres, su historia y por supuesto; sus condiciones para vivir allí como extranjero. Aunque no lo creas, hay muchas personas que deciden mudarse de territorio madrileño hasta este destino. Si eres uno de los que desea intentarlo, una recomendación es contratar un servicio de guardamuebles para guardar tus pertenencias, y en caso de querer volver, tengas todo almacenado. Haz clic aquí para solicitar un presupuesto.
Corea del Sur limita con Corea del Norte, con la cual formó un solo país hasta 1945. Su idioma oficial es el Coreano y su capital Seúl, ronda los 11 millones de habitantes. Este país es además, una de las civilizaciones más antiguas que se conocen ya que la península fue poblada desde el Paleolítico Inferior. La historia de Corea ha sido revolucionaria con numerosas guerras, incluyendo invasiones tanto de China como de Japón.
En 1948 se estableció una república moderna, aunque Corea del Sur tuvo que luchar con las secuelas de conflictos bélicos anteriores como la ocupación japonesa(1910-1945), además de la Guerra de Corea (1950-1953) y las décadas de gobiernos autoritarios. En1987 fue cuando se llevaron a cabo las primeras elecciones justas y directas, por lo que desde entonces el país es considerado una democracia multipartidista.
La obtención de un visado es un trámite complejo, ya que el gobierno coreano pone muchas restricciones, y puede haber incluso hasta 53 tipos diferentes de visas. Los ciudadanos de la Unión Europea y de Estados Unidos, no necesitan tramitar un visado para viajar a Corea, si su estancia no va a ser superior a los noventas días. Si no somos ciudadanos de los países que conforman la UE y EEUU, tendremos que solicitar un visado de estudios, turismo, trabajo, negocios; entre otros.
El Korean dream o “Sueño Coreano” se empieza a notar por Europa. Corea es un un buen país para vivir, es seguro,divertido para la gente joven y los sueldos son buenos.Sin embargo, el ambiente laboral es mas estricto, las vacaciones son menores y hay más horas de trabajo. Hoy en día, además, los choques culturales en las ciudades no suelen ser tan fuertes y más en estos tiempos donde impera la globalización. Quizás lo que más choque al expatriado sea la comida, que tiene una cierta similitud a la china y japonesa. La gastronomía local ha sabido preservar algunas particularidades, tales como sus delicados sabores, o la casi obsesiva utilización del ajo como condimento.
Algunas curiosidades de Corea
Corea del sur experimentó una transformación económica durante los 80, logró recuperarse de la antigua crisis y ahora en un país con algunas de las empresas mas grandes del mundo, las cuales exportan sus productos a todo el planeta como Samsung, LG, Hyundai y Kia.
Es la capital asiática de la cirugía plástica, el turismo médico atrae además a rusos, chinos, mongoles y japoneses.
Hallyu es como se conoce a la “ola Coreana”, que es un fenómeno de entretenimiento y cultura popular coreana con la exportación al mundo de los dramas coreanos, la música pop y el cine.,
En Corea el internet es el mas rápido del mundo, los coreanos invierten mucho dinero en infraestructura para tener al país todo el tiempo conectado: penetración de Internet alcanza un nivel mundial de 82,7% y donde el 78,5% de la población entera utiliza teléfonos inteligentes.
Si queréis saber más detalles sobre cómo vivir y trabajar en Corea,no podéis perderos el podcast de Expatriados, nuestro espacio radiofónico en Primera Hora de Gestiona Radio. No os perdáis la emisión en directo de los próximos Expatriados todos los jueves a las 11:30. Si vas a dar el paso definitivo, ¡Solicita presupuesto para tus mudanzas internacionales con los mejores profesionales!Gil Stauffer Lleva 110 años moviendo vidas de continente en continente.
¿Te planteas vivir en San Francisco y trabajar allí?
En este post encontrarás algunos consejos útiles antes de mudarte a esta bella ciudad
Situada en el este de California, San Francisco es una ciudad condado y la cuarta más grande de este estado. Con aproximadamente 800.000 habitantes, es la segunda ciudad con mayor densidad de población del país, por detrás de Nueva York. Fue fundada en 1776 por colonos españoles que construyeron un fuerte en lo que hoy es el Golden Gate. Perteneció al Virreinato de la Nueva España hasta la independencia de México en 1821 y en 1848 pasó a ser territorio estadounidense junto al resto de la Alta California.
Algunos apuntes de economía norteamericana
Según datos facilitados por la Cámara de Comercio de Madrid, Estados Unidos es la primera economía en el mundo, cuenta con 329 millones de consumidores que disponen de una renta per cápita de 63.500 dólares (en 2020 FMI). Según datos del Banco Mundial, en 2019 EE.UU. ocupó el segundo lugar como emisor de inversión (9,5% del total mundial) y fue el principal receptor de inversión extranjera (15,9% del total).
En el ámbito empresarial, España y EE.UU. mantienen unas relaciones bilaterales comerciales sólidas. En 2019 fue el sexto destino de las exportaciones españolas y el quinto proveedor. A noviembre de 2020, el saldo bilateral se situaba en 2.217 millones de euros, favorable para España.
La economía americana se caracteriza por la flexibilidad de sus mercados. La participación del sector público en la actividad económica es relativamente baja. El país realiza inversiones considerables en investigación y desarrollo, tiene un mercado laboral muy flexible y una gran disponibilidad de capitales, lo que le permite situarse en un nivel tecnológicamente muy elevado, sobre todo en sectores de servicios a empresas y consumidores, o de tecnología de la información, la medicina, la industria aeroespacial y la tecnología militar.
Los clientes buscan la inmediatez. La rapidez para adquirir los bienes y servicios que necesitan, es fundamental y disponen de amplias opciones de compra, además de una gran libertad y protección.
Por otro lado, es un mercado muy legalista y como consecuencia, para operar en este país se hace necesario contar con un intenso asesoramiento jurídico especializado, a fin de no estar en clara desventaja frente a los operadores locales.
Trabajar en San Francisco
El turismo, que inyecta más de 8000 millones de dólares a su economía, es la columna vertebral de San Francisco. La música, el cine y la cultura popular han patrocinado su patrimonio cultural a nivel mundial, convirtiéndola en la tercera ciudad de EEUU más visitada. Todo ello hace de esta ciudad un gran atractivo para profesionales del sector servicios y la hostelería.
Se trata también, de un destino ideal para personas muy cualificadas por el enorme desarrollo de su economía. El área de la Bahía de San Francisco y gran parte de la zona metropolitana albergan la cuna de la tecnología, pues es donde se encuentra el archiconocido Silicon Valley. Muchas de las mayores corporaciones tecnológicas como Googleo Facebook están situadas aquí. También potentes Startups, como Uber y Twitter. Todo esto convierte a la ciudad en una gigantesca bolsa de empleo para perfiles profesionales tecnológicos tales como programadores o desarrolladores.
Además, San Francisco se ha posicionado como un centro de investigación de biotecnología y biomedicina. En el barrio de Mission Bay, se emplaza el segundo campus de la UCSF, a su vez sede del Instituto de California para la Medicina Regenerativa, un importante organismo público que financia los programas deinvestigación con células madre; sin duda una irrechazable oportunidad para científicos y biólogos de todo el mundo.
Eso sí, encontrar trabajo en San Francisco no es tan fácil como lanzarse a la aventura. Variará mucho dependiendo de si eres senior o junior, de tu experiencia laboral y de tus contactos. Para que una empresa americana te contrate, debe justificar que no hay nadie en USA con tus mismos conocimientos y capacidades para realizar ese trabajo. Tanto es así, que por ley están obligadas a ofrecerte un salario mínimo de 90.000 euros para evitar que las empresas busquen en los mercados laborales extranjeros personal cualificado más barato. Una vez establecida una relación laboral con alguna corporación americana, esta se encargará de gestionar tu visado profesional, que te dará permiso para estar en USA durante 3 años prorrogables y asumirá todos los costes de la gestión. Los trámites pueden alargarse entre cuatro meses y un año. Sin embargo, un modo de conseguir un pase de trabajo más fácil y rápido, son los visados de prácticas. Te permiten una estancia de seis meses a un año y la empresa no debe asumir un sueldo elevado como en el otro caso. No es lo más adecuado y por supuesto no te da la estabilidad que te proporciona un visado profesional aunque sí puede ser recomendable para perfiles de personas jóvenes. También existe otro tipo de visado por seis meses para trabajadores de empresas españolas que están pensando en expandirse en Estados Unidos y quieren explorar el mercado de su sector.
Algunas recomendaciones para abrirte paso en el mercado laboral americano si careces de contactos, son asistir a eventos de networking con un visado de turista y establecer una buena estrategia de branding personal on-line, a través de perfiles como Linkedin o plataformas de blog.
Curiosidades sobre San Francisco
La famosa galleta de la suerte china fue en realidad inventada en San Francisco por un residente japonés llamado Makoto Hagiwara.
Al Capone, el popular mafioso que fue llevado a la prisión de Alcatraz, solía dar conciertos aquí cada domingo.
Yerbabuena era el nombre original de la ciudad, en honor a la abundancia de esta planta.
En San Francisco es ilegal golpear una alfombra en la calle. También está prohibido limpiar los parabrisas de coches con ropa interior; así como pasear elefantes sin correa.
Los Beatles dieron su último concierto completo en Candlestick Park, parque de San Francisco, el 29 de agosto de 1966.
Si te has quedado con ganas de más no te pierdas el podcast de Expatriados San Francisco.
Si vas a dar el paso definitivo de mudarte a San Francisco, solicita presupuesto para tu mudanza lo antes posible. GIL STAUFFER lleva 110 años moviendo vidas de continente en continente. Recomendamos que leas también estos consejos para mudanzas internacionales. Te serán de mucha ayuda en tu planificación.
Más información
Quizás también te puedan interesar los siguientes artículos:
Mudarse a Francia, el primer destino turístico del ranking mundial
Si te planteas mudarte fuera de nuestro país pero lo único que tienes claro es que quieres estar cerca de casa, Francia puede ser tu destino. Con 67,5 millones de habitantes es la séptima economía del mundo y alberga a muchas de las más importantes multinacionales e instituciones líderes en los sectores primarios e industriales. Además, es el primer destino turístico del planeta y el país recibe anualmente 83 millones de visitas de extranjeros.
Ventajas de mudarse a Francia
Para quienes quieran buscar oportunidades en Francia, sin duda encontrarán muchas facilidades para instalarse allí. No hace falta ningún visado para acceder al país siendo español y es posible permanecer allí el tiempo que se desee sin necesidad de trámites burocráticos. La cercanía con nuestro país también es una gran ventaja, ya que nos permite volver siempre que queramos por precios muy razonables. Además, Francia es un país miembro del G8, del G20, de la Zona Euro y del Espacio Schengen, lo que favorece la facilidad de viajar libremente allí siendo ciudadanos de la Unión Europea.
Economía
Según datos de la Cámara de Comercio de Madrid, Francia es nuestro principal socio comercial y la séptima potencia a nivel mundial. Con un crecimiento del 6,7% en 2021, se ha posicionado como una de las tasas de mayor expansión de la Unión Europea con previsión del 3,5% en 2022, según el FMI.
En 2021 las exportaciones españolas a Francia supusieron un crecimiento del 9,24%, superando los niveles anteriores a la pandemia, mientras que las importaciones aumentaron un 8,91% respecto a 2020.
La proximidad geográfica aporta una ventaja competitiva a las empresas españolas de bienes de consumo y productos agroalimentarios, con especial atención a la producción bio y sostenible, destacando el incremento de un 9,2% en la demanda de productos frescos en el 2021.
Al mismo tiempo, se han generado nuevos sectores de interés como las soluciones tecnológicas, la biotecnología, las energías renovables, los procesos de tratamiento de agua y residuos urbanos, la logística y el sector de start-ups, para el cual Francia ha anunciado la creación de un fondo europeo de 10.000 millones de euros. El comercio electrónico sigue en aumento con más de un millón de nuevos compradores en 2021.
Francia es un país que ostenta actualmente la presidencia del Consejo de la Unión Europea y es también un aliado estratégico en los sectores más importantes de ambas economías: agricultura, automóvil, energía o transporte, etc.
Con el ambicioso Plan Francia 2030, anunciado el pasado 12 de octubre por el Presidente Macron, el gobierno francés apuesta por nuevos sectores que contribuyan a la competitividad del país. Este plan es la respuesta a los grandes desafíos de nuestra era, con una inversión de 30.000 millones de euros para acompañar a los futuros líderes tecnológicos y la transición de los sectores franceses de excelencia como el del automóvil, el espacial o la aeronáutica.
Carácter institucional
Francia siempre será recordada por su Declaración de los Derechos Humanos y del Ciudadano tras la Revolución Francesa en 1789. Ha servido de ejemplo en este sentido para muchas sociedades y países. Es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo. En su capital, París, también se encuentran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y la Unesco.
Oportunidades para trabajar y estudiar en Francia
El francés es uno de los idiomas más hablados a nivel global y para vivir en Francia es fundamental al menos tener unas nociones. En el Institut Français ofrecen la mejor enseñanza del idioma vecino, impartiendo clases en sus diferentes sedes en España y ofreciendo información sobre el país y las posibilidades laborales a las que es posible acceder.
Los puestos de trabajo que más se demandan en Francia se encuentran en el sector sanitario, la informática, la hostelería, la restauración, la alimentación y el comercio. La diferencia entre vida profesional y la personal es de suma importancia para el ciudadano francés. Los comercios cierran a las 7 en punto para que todos puedan cenar con sus familias y amigos, gozan de 30 días de vacaciones pagadas sin excepción y tienen prohibido por ley mirar el correo electrónico después de las 6 de la tarde (Ley de Desconexión Laboral).
Pero si lo que quieres es aprovechar para estudiar y realizar un postgrado, es una genial idea. Como ciudadano europeo, la educación superior en Francia es más asequible que en otros lugares porque el Estado cubre la mayor parte de los gastos de las formaciones accesibles en instituciones públicas de educación superior. En esta página, puedes encontrar información más detallada. Además, existen numerosas becas y ayudas para extranjeros para sobrellevar los costes de vida allí que no son tan baratos.
Turismo
París es el símbolo de Francia por excelencia, pero otras ciudades como Burdeos, Lyon, Marsella, Carcasona también reciben mucho turismo. La atracción que despierta la Costa Azul, deja rastro en quienes visitan ciudades como Niza o Cannes. Toulouse, Estrasburgo, Colmar, Montpellier, Dijon, Orleans… Son innumerables las ciudades que atesoran la huella del rico pasado francés y que merecen, sin duda, una visita turística.
Para extractar diremos que lo más visitado de Francia es la Torre Eiffel, el Museo del Louvre, la Catedral de Nottre Dame, el Palacio de Versalles, el Museé D´Orsay , el Arco de Triunfo de París, Disneyland París, el Centro Nacional de Arte y Cultura, el templo Sacré Coeur, la Avenida de los Campos Elíseos, la Basílica de Montmartre, los Jardines de Luxemburgo, el Moulin Rouge, la estación de esquí Alpe D´Huez, las Gargantas de Verdoz, el Castillo de Chambord, el Paseo de los Ingleses en Niza, el Lago de Annecy, la Catedral de Reims, la duna de Pilat, el Palacio de Chantilly, el Parque Nacional Macizo de Calanques y un largo etcétera de lugares posibles que visitar.
Hay que tener en cuenta también que Francia tiene multitud de preciosos lugares donde esquiar y una cantidad ingente de castillos, palacios y museos. Las calles de pueblos y ciudades, muchas veces, son en sí mismas una obra de arte. Por lo que nuestra recomendación es elegir una ciudad concreta y patearla a conciencia para, sucesivamente, acceder a otras y conocer, poco a poco, los puntos de mayor interés de este rico país.
Arte y cultura
Francia cuenta con una rica cultura y tradición, con exponentes conocidos en todo el mundo. La famosa Mona Lisa está acompañada en el Museo del Louvre de 34.999 obras de arte más. La pinacoteca alberga desde arte islámico, egipcio, griego y romano, hasta colecciones de joyas de la nobleza francesa. Si eres amante de la Historia del Arte, es fácil perderse durante horas observando cada pieza, no sólo en el interior del museo también en las calles de numerosas ciudades y pueblos franceses, en sus iglesias y castillos, pero también en el Museo d´Orsay, que cuenta con más de 2000 pinturas y una de las mejores colecciones del Impresionismo, Cubismo, Realismo y también del Postimpresionismo con su principal exponente, el gran Vicent Van Gogh.
Forma de vida y gastronomía
Francia es origen de Derechos Humanos y es cuna de cultura y arte, pero también de gastronomía. La cocina francesa sirve de inspiración para cocineros de todo el mundo y es la base de aprendizaje de todas las escuelas culinarias internacionales. Contiene diversos platos tradicionales con ingredientes que pasan más regulaciones que las visas de acceso al país. Desde 1411 existe un sistema de denominación de origen que regula la procedencia regional de los alimentos producidos en el país. Más de 350 variedades de quesos y con 17 regiones vinícolas diferentes, los franceses se pueden vanagloriar de haber creado el champagne y los bistró, donde degustar sus especialidades como los crépes de alforfón de Britania o la soupe a Pistou de la Provenza.
Quesos, verduras, frutas, carnes y pescados son solo algunas de las cosas que componen la rica y variada cocina francesa. Algunos de los platos más populares son: Pôt-au-feu, un guiso de carne de vacuno con verduras aderezado con sal gorda; tournedos, solomillos con tocino; la famosa vichissoise o ratatouille niçoise, un guiso a base de verduras, ajo y aceite de oliva.
Horarios y restaurantes. Para poder disfrutar de todos los manjares de la gastronomía francesa nos deberemos adaptar un poco a su horario, pues ellos suelen almorzar de 12 a 13.30 y cenar de 20 a 21.30. Si decides probar en algún restaurante, opta por sus opciones de menú y no olvides tener en cuenta las diferencias de precio entre comer en barra y en mesa.
Tierra de viñedos. Si hay alguna bebida popular en Francia, esa es el vino. Cuenta con algunas de las regiones vinícolas más importantes del mundo como Burdeos, Borgoña y Champagne. Así que, si te gusta esta bebida, ¡Francia será tu lugar!
Desde luego hambre no vas a pasar, pero atención a los precios, ya que no se caracteriza por ser un país barato ni para comer, ni para vivir. Encontrar un buen piso a un precio asequible en Francia es complicado.
Por otro lado, a los franceses les gusta que hablen su idioma. Bonjour, au revoir… Si tienes pensado ir dentro de poco, deberías saber que los franceses valoran mucho que se hable francés, así que, si aún no lo manejas el francés… ¡manos a la obra! Es recomendable aprender, al menos, unas cuantas frases básicas.
Respeto y educación: Los franceses destacan por ser extremadamente cuidadosos con la limpieza de las calles, el respeto a otras personas y las propinas son muy apreciadas sobre todo si utilizas taxis o peluquerías.
Curiosidades sobre Francia
Francia alberga mas de 40.000 castillos.
El himno francés, la Marseillaise, fue compuesto en 1792 por Joseph Rouget en periodo de guerra, convirtiéndose en himno nacional en 1795.
El lema francés “liberté, égalité, fraternité” comenzó a utilizarse en la Revolución Francesa (1789) y aún sigue vigente.
Los franceses suelen saludarse con dos besos, pero hay regiones donde dan tres y en ciertos lugares, hasta cinco besos.
A pesar de la creencia de que los famosos croissants son franceses, su origen real es Austria.
Francia es el país que cuenta con más premios Nobel de Literatura: Tiene 15 en su haber.
Los franceses consumen unas 30.000 toneladas de escargots (caracoles) anuales.
En 2010 la gastronomía francesa fue declarada, por la UNESCO, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
En Francia estuvo prohibido comer patatas entre los años 1748 y 1772 porque se creía que eran la causa de la lepra.
La guillotina fue inventada por el médico francés Joseph Ignace Guillotin para que los convictos tuvieran una muerte rápida y menor sufrimiento.
El país galo cuenta con más de 400 variedades de quesos.
El matrimonio póstumo está permitido si se demuestra que la persona fallecida tenía intención de acometer ese matrimonio.
En cada ciudad grande hay una calle de Victor Hugo.
Marsella es la ciudad más antigua de Francia.
El Louvre es el museo más visitado del mundo.
La Torre Eiffel fue construida como atracción para la Exposición Universal de 1889, celebrada en París y tenía carácter temporal aunque aún continúa en pie. Es la estructura más alta de la ciudad y el monumento de pago más visitado del mundo. Fue construida en hierro pudelado por el ingeniero Gustave Eiffel en dos años, dos meses y cinco días.
El francés es el idioma oficial de 28 países además de Francia.
Otros consejos
En suma. Francia es un país vecino, que ofrece muchas posibilidades y está cerca de casa, para poder volver a ver a amigos y familia en poco tiempo y de manera más asequible. Un lujo de hermano mayor.
Si finalmente decides dar el paso de mudarte a Francia, en GIL STAUFFER te ayudamos con la mudanza. Llevamos más de 115 años moviendo vidas de país en país.
Si deseas tener más información sobre cuánto puede costar tu mudanza internacional, aquí tienes un artículo sobre los precios de mudanzas internacionales.
MUDARSE AL REINO UNIDO PUEDE SER UNA GRAN OPORTUNIDAD
Ofrecemos aquí unos consejos prácticos para mudarse al Reino Unido
Reino Unido es sin duda, uno de los destinos favoritos por los españoles, especialmente por los jóvenes. Podríamos decir que mudarse al Reino Unido está de moda. En 2013 el número de españoles que llegó a Inglaterra creció un 42% y somos ya el segundo país que más inmigrantes aporta a Reino Unido por detrás de Polonia. Según la Embajada española en Londres somos ya unos 150.000.
Es un país muy apetecible para emigrantes por su solidez económica, su estabilidad y su elevado nivel educativo. Uno de los motivos por los que los españoles emigramos a Inglaterra es la falta de trabas burocráticas gracias a nuestra pertenencia a la UE. Es un destino que nos pilla cerca con lo que volver frecuentemente a España es viable y barato y con tan sólo nuestro pasaporte podemos trabajar lo que simplifica mucho todos los trámites comparados con otros países .Reino Unido nos da la oportunidad de coger las maletas y tiranos a la piscina y buscar trabajo desde allí. Existen multitud de portales en internet que te ayudan y te aconsejan en la búsqueda de empleo y otras cuestiones.
Reino Unido es un país con un gran dinamismo y movilidad en el mercado laboral, que ofrece buenas condiciones económicas y una positiva plataforma laboral para los profesionales cualificados. Fundamental el dominio del inglés para acceder a estos puestos cualificados. En cuanto al sistema de contratación funciona de manera diferente, el proceso de selección es más exhaustivo y más largo y se suele valorar más la experiencia, que las cualificaciones académicas. Pero, por lo general, las empresas tratan muy bien al trabajador y le mejoran las condiciones económicas en poco tiempo.
TRABAJOS MÁS DEMANDADOS:
Entre los perfiles más cualificados se reclaman sobre todo ingenieros, informáticos (especialmente los programadores), personal contable, financiero y profesionales del entorno de la salud. Actualmente, médicos especialistas y enfermeras son las titulaciones más solicitadas. Además, los jóvenes españoles son considerados entre los mejor formados de toda Europa, pero, a priori, una de las trabas a superar para acceder a un puesto de este tipo es el idioma.
EMPRENDEDORES:
Reino Unido es un lugar ideal para los que quieres auto-emplearse, es mucho más rápido y más económico. Frente a los 3.000€ de capital inicial que se exige en España, con unos 400€ de gastos aproximados (constitución, notaría, impuestos etc) la tasa mensual de autónomos que son 275€ y unos 10 días – 1 mes de espera. En Reino Unido podemos crear nuestra sociedad en tan sólo un día o en unas horas con unos gastos de 40€ y con un capital inicial de 1£. La cuota de autónomos es proporcional a los ingresos y para ingresos muy bajos (7.750£ anuales) no supera los 12€ mensuales.
LONDRES:
La ciudad preferida por los expatriados es Londres, que verdaderamente es una ciudad de oportunidades, con carácter multicultural y con una oferta de ocio muy amplia. Aunque, para algunos, resulta bastante cara y muy grande. La búsqueda de vivienda, por ejemplo, puede resultar una una labor quizás un poco ardua, ya que por sus elevados precios y porque, en ocasiones, los pisos son viejos o deficientemente mantenidos.
Por estas razones, es una ciudad en la que se recomienda contar con una empresa de Relocation, empresas que se dedican a la búsqueda de vivienda y hacen de filtro teniendo en cuenta el presupuesto y las necesidades del cliente.
OTRAS CIUDADES DONDE LOS ESPAÑOLES PUEDEN PROBAR SUERTE:
– Edimburgo: Cuenta con una bajísima tasa de desempleo entre el 2 y el 3%.
– Birmingham: Es la segunda ciudad más importante del país, sede de la industria inglesa y se demandan puestos de trabajo en este sector.
– Manchester: Tiene una ajetreada vida nocturna y ofrece muchas posibilidades de ocio, otro factor a tener en cuenta a la hora de elegir ciudad.
– Liverpool: Es una interesante ciudad, famosa por ser la cuna de Los Beatles.
– Brighton: Una turística localidad con playa y ocio abundante.
Mañana a las 11:30 en Expatriados, explorando otros mundos en Gestiona Radio te contamos más detalles. ¡Os esperamos!
Gil Stauffer lleva 110 años moviendo vidas de continente en continente: si vas a dar el paso definitivo, ¡Solicita presupuesto para tus mudanzas internacionales con los mejores profesionales!
Miami es una ciudad con un estilo particular donde parece que la belleza y el culto al físico imperan. También parece que siempre es verano y que la gente lo pasa bien. Todo es muy vacacional y aparentemente todo es lujo y glamour. Pero si te has planteado vivir allí, hay algunos aspectos que es importante contemplar antes de dar el paso definitivo. Se trata de una ciudad con numerosos contrastes y que está creciendo a un ritmo vertiginoso.
Tiene su propia idiosincrasia derivada de su población multicultural y es un buen lugar para vivir como expatriado. De hecho, hay una buena cantidad de residentes expatriados provenientes de diversos países que viven en Miami.
Toma nota de estos tips antes de tu traslado:
Algunos apuntes de economía norteamericana
Según datos facilitados por la Cámara de Comercio de Madrid, Estados Unidos es la primera economía en el mundo, cuenta con 329 millones de consumidores que disponen de una renta per cápita de 63.500 dólares (en 2020 FMI). Según datos del Banco Mundial, en 2019 EE.UU. ocupó el segundo lugar como emisor de inversión (9,5% del total mundial) y fue el principal receptor de inversión extranjera (15,9% del total).
En el ámbito empresarial, España y Estados Unidos. mantienen unas relaciones bilaterales comerciales sólidas. En 2019 fue el sexto destino de las exportaciones españolas y el quinto proveedor. A noviembre de 2020, el saldo bilateral se situaba en 2.217 millones de euros, favorable para España.
La economía americana se caracteriza por la flexibilidad de sus mercados. La participación del sector público en la actividad económica es relativamente baja. El país realiza inversiones considerables en investigación y desarrollo, tiene un mercado laboral muy flexible y una gran disponibilidad de capitales, lo que le permite situarse en un nivel tecnológicamente muy elevado, sobre todo en sectores de servicios a empresas y consumidores, o de tecnología de la información, la medicina, la industria aeroespacial y la tecnología militar.
Los clientes buscan la inmediatez. La rapidez para adquirir los bienes y servicios que necesitan, es fundamental y disponen de amplias opciones de compra, además de una gran libertad y protección.
Por otro lado, es un mercado muy legalista y como consecuencia, para operar en este país se hace necesario contar con un intenso asesoramiento jurídico especializado, a fin de no estar en clara desventaja frente a los operadores locales.
Visado de trabajo
Aunque las ventajas de esta ciudad cosmopolita son innumerables, lo primero a tener en cuenta es el Visado. En EE.UU los españoles solo podemos estar 3 meses con visado de turista y los visados de trabajo se gestionan desde España para lo que hay que tener una oferta laboral con lo que es imprescindible venir a Miami con trabajo. Estados Unidos es uno de los países más estrictos del mundo con este tema. También puedes intentar conseguir una Green Card de cualquiera de las siguientes maneras que se detallan en este post: https://inmigracion.about.com/od/Informacion/a/C-Omo-Conseguir-La-Green-Card.htm
Transporte
Los transportes públicos en Miami dejan bastante que desear. Existe un Metro Rail que conecta la zona del Sur de Kendall con el Centro Financiero y el Metro Mover o tren ligero que va alrededor de la zona de Brickell hasta el Omni Este es gratuito y tiene conexión con el Metro Rail. Sin embargo casi todo el mundo se compra un coche, aunque sea de quinta o sexta mano por menos de 1.000 dólares. Además es más cómodo y seguro ir en vehículo privado, aunque debes saber manejar un coche automático .
Sistema sanitario
El sistema sanitario en los EEUU es muy bueno, pero tremendamente caro. Es imprescindible contar con un seguro médico de amplia cobertura, ya que una noche en el hospital sin seguro puede costar unos 2.000 $.
¿Dónde vivir?
Mudarse a Miami es una buena opción, pero es importante elegir bien la zona en la que vas a vivir. Para estancias no muy largas, una buena opción es la zona de Brickell o Mid Town. Sin embargo, puedes plantearte buscar algo cercano a la Playa en Miami Beach si dispones de más recursos económicos y crees que tu aventura será duradera.
Por otro lado, tendrías que meditar doblemente si tienes hijos, ya que esta decisión afecta también a la selección del sistema de educación al que pueden acceder los niños. La escuela pública determina las plazas según los diferentes barrios a los que pertenece cada una. Para poder acceder a ellas, es imperativo residir en el mismo distrito o zona donde esta ubicada la escuela publica correspondiente. De lo contrario, no será posible matricular a tus pequeños en ese colegio.
Turismo
En Miami hay muchas cosas que hacer. Es un lugar fantástico para disfrutar. Sus grandes playas de arena blanca, el color azul del mar y el clima veraniego recuerdan al ambiente caribeño, pero siempre con el aderezo de los grandes hoteles y edificaciones típicamente americanas. La oferta de ocio, restaurantes, etc. es innumerable y los deportes al aire libre son, durante todo el año, una buena opción. Se ven constantemente ciclistas, patinadores, personas haciendo running o musculación en gimnasios outdoor, etc.
Si te gusta la naturaleza, no te puedes perder los Everglades, un Parque Natural próximo a Miami con una extensión de 6.000 kilómetros cuadrados de terreno pantanoso y salvaje. Es uno de los mayores páramos subtropicales del mundo. Podrás visitarlo abordo de un aerodeslizador y ver cocodrilos y caimanes mientras recorres los humedales.
Para los niños Miami es un lugar ideal, pues hay muchas posibles actividades. Se puede ir al Museo Infantil de Miami, al Zoológico, al Crandon Park, a Venetian Pool, al Parque Acuático Grapeland, al centro de ocio Fundimension, etc. La oferta es muy amplia.
Y hay otros lugares de interés como la Villa Vizcaya si quieres ver arte y jardines, el Miami Sea Aquarium o la Jungle Island.
Pero si lo que de verdad te gusta son las compras, no te aburrirás, pues hay cientos de tiendas y centros comerciales donde puedes bucear para encontrar la mejor ganga.
Para saber más sobre turismo de Miami puedes visitar la web viajarmiami.com , que es una guía muy completa.
Expatriados españoles
En general, es una ciudad bastante acogedora donde el 70 por ciento de la población es hispanohablante y casi todo el mundo habla español, lo que facilita tu estancia si no dominas demasiado el inglés.
Además, para los expatriados españoles, existe un ‘club social’ llamado Club Expats que programa salidas culturales, noches de tapas y eventos deportivos con los que descubrir la ciudad, proporciona descuentos en tiendas y restaurants y gestiona un tablón de anuncios donde los ‘expats’ pueden encontrar lo que necesitan si acaban de llegar (casa, coche, muebles, TV, etc.) o vender lo que quieran si se trasladan de nuevo.
Otro aspecto destacado del club es un listado de proveedores de confianza: Pediatras, dentistas, fontaneros y abogados, entre otros profesionales.
GIL STAUFFER lleva más de 115 años moviendo vidas de continente en continente. Si vas a dar el paso definitivo, solicita presupuesto para tu mudanza internacional con los mejores profesionales.
De momento, te dejamos aquí unos consejos para mudanzas internacionales. Son de mucha utilidad para mudarse a Miami o a cualquier otro destino internacional.
Más información
Quizás también te puedan interesar los siguientes artículos:
Si estás pensando en mudarte a España, toma nota de estos tips:
¿Has decidido mudarte a España? ¿Estás organizando ya todos los preparativos?
Como todos los países, España tiene unas costumbres y curiosidades que creemos que deberías conocer antes de mudarte a Madrid, Barcelona, o cualquier parte del territorio nacional para hacer más fácil tu adaptación al estilo de vida español. Así que, te dejamos a continuación una lista con las 7 cosas que mejor definen la cultura española:
1. Comemos y cenamos tarde: A diferencia de nuestros países vecinos, en España tenemos la costumbre de que el horario de nuestras comidas se situé entre las 2 y las 3 de la tarde y el de las cenas entre las 9 y 10 de la noche. Este horario suele retrasarse en verano, estación en la nos encanta disfrutar del buen tiempo y del aire libre. Especialmente cuando estamos de vacaciones.
2. Hablamos español y lo que surja: El castellano es el tercer idioma más hablado del mundo. Y, aunque el inglés sigue costando a más de uno, podemos asegurarte que intentaremos hablar tu idioma o al menos lo adaptaremos, ¡pero siempre conseguiremos entendernos! Los españoles somos gente muy acogedora.
3. Nos gustan las fiestas tradicionales: Desde hace muchos años, el calendario laboral cuenta con diversas fiestas nacionales y regionales. Además de estas fechas oficiales y dependiendo de la zona, se celebran ferias locales y festejos como la Feria de Sevilla, las Fallas en Valencia, San Fermín en Pamplona o la Tomatina en Buñol. Todas ellas muy características del folclore español y merece la pena conocerlas.
4. España tiene el mayor número de bares por habitante de toda Europa: En nuestro país es muy habitual utilizar el bar o restaurante casi para cualquier ocasión. Una comida de trabajo, una cita, un encuentro entre viejos amigos… La gran oferta de este tipo de locales hace que haya bares y restaurantes para todo tipo de gustos.
5. El fútbol es el deporte nacional: El talento de los equipos españoles es reconocido tanto a nivel nacional como internacional. Y en el general, el país es muy forofo de este deporte. Por ejemplo, un encuentro entre el Real Madrid y F.C. Barcelona, puede casi paralizar el país entero.
6. Nos echamos la siesta: Tenemos fama de echarnos la siesta. Es verdad, nos encanta ese sueñecito después de comer. Pero ¡ojo! cuando hay que trabajar, no practicamos esta costumbre en España. El deber nos llama y también somos muy trabajadores.
7. Excelente gastronomía: Una de las cosas más destacables de España son las buenas costumbres que tenemos sobre la comida: Un buen tapeo acompañando una cerveza fresca o de una copa de vino en un terracita, comer un plato de cocido madrileño o paella valenciana un domingo o disfrutar en compañía de un bocata de calamares o una ración de tortilla española. Los españoles tenemos un paladar fino y los extranjeros siempre alaban nuestros platos tradicionales.
Esta lista podría ser bastante más larga, pero el mensaje que tratamos de compartir desde GIL STAUFFER, es que por difícil que pueda suponer el cambio de trasladarse a otro país, en el caso de España, las buenas costumbres juegan a nuestro favor. Así que, podemos afirmar que, si estás pensando en cambiar de país, mudarte a España puede ser una alternativa idónea.
¿Cuál es la importancia de contar con un servicio de mudanza especializado?
Contar con un servicio de mudanza especializado es de suma importancia por varias razones. Aquí te presento algunas de las principales razones y luego profundizaré en la importancia de los servicios de guardamuebles y cómo analizar un presupuesto para este tipo de servicio:
Importancia de un servicio de mudanza especializado
Experiencia y conocimiento: Las empresas de mudanzas especializadas cuentan con personal capacitado y experimentado en el manejo de objetos frágiles, pesados y voluminosos. Esto reduce significativamente el riesgo de daños durante el proceso de mudanza a Sevilla, por ejemplo.
Embalaje adecuado: Estas empresas saben cómo empacar de manera segura y eficiente los objetos para evitar roturas o daños durante el transporte. Utilizan materiales de embalaje adecuados para cada tipo de artículo.
Equipamiento y herramientas: Las empresas de mudanzas cuentan con el equipo necesario para mover y transportar muebles pesados y objetos delicados de manera segura. Esto incluye herramientas como carretillas, elevadores y material de protección.
Eficiencia y tiempo: Los profesionales de mudanzas especializados pueden realizar el trabajo de manera eficiente, lo que reduce el tiempo que llevaría realizar la mudanza por cuenta propia.
Seguro y responsabilidad: Muchas empresas de mudanzas ofrecen seguros que cubren los daños durante el proceso de mudanza. Esto brinda tranquilidad en caso de que ocurra algún incidente.
Reducción de estrés: Mudarse puede ser estresante, pero con un servicio especializado, gran parte del trabajo pesado y complicado se deja en manos de profesionales, lo que disminuye significativamente el estrés asociado.
Importancia del servicio de guardamuebles
Un servicio de guardamuebles es importante en situaciones en las que no puedes trasladar todos tus objetos a tu nuevo hogar de inmediato. Algunas razones para utilizar un guardamuebles son:
Desfase en fechas: Si hay un período entre la salida de tu antigua vivienda y la entrada a la nueva, necesitarás un lugar seguro para almacenar tus pertenencias.
Renovaciones o remodelaciones: Si estás realizando trabajos de renovación en tu nuevo hogar, puede ser necesario almacenar tus objetos temporalmente para evitar daños.
Espacio limitado: Si tu nuevo hogar tiene menos espacio de almacenamiento del que necesitas, un guardamuebles te brinda una solución temporal.
Mudanzas a larga distancia: En mudanzas internacionales o a larga distancia, un guardamuebles puede ser útil para almacenar tus pertenencias hasta que te establezcas.
Tamaño del espacio: Asegúrate de que el espacio ofrecido sea suficiente para almacenar todos tus objetos de manera cómoda.
Duración: Considera cuánto tiempo necesitarás el servicio y verifica si el presupuesto se ajusta a esa duración.
Seguridad: Pregunta sobre las medidas de seguridad que ofrece el servicio, como cámaras de vigilancia, acceso restringido y alarmas.
Ubicación: La ubicación del guardamuebles es importante para acceder fácilmente a tus pertenencias cuando sea necesario.
Condiciones de almacenamiento: Asegúrate de que el espacio ofrezca condiciones adecuadas para el almacenamiento, como control de humedad y temperatura.
Costo total: Además del costebase, verifica si hay cargos adicionales por seguro, manipulación de objetos o acceso frecuente.
Reputación de la empresa: Investiga la reputación y reseñas de la empresa de guardamuebles para asegurarte de que sea confiable.
Seguro: Pregunta si el servicio incluye un seguro para tus pertenencias y qué tipo de cobertura ofrece.
Contar con un servicio de mudanza especializado es esencial para garantizar un proceso de mudanza seguro y eficiente. En el caso de un guardamuebles, analizar cuidadosamente el presupuesto y las condiciones ofrecidas te ayudará a tomar una decisión informada y asegurarte de que tus pertenencias estén en buenas manos durante el período de almacenamiento.
Deja en nuestras manos tu mudanza internacional y preocúpate sólo de disfrutar de todo lo bueno que te espera.
Son consejos ofrecidos por GIL STAUFFER, tu empresa de mudanzas desde 1905
Mudarse a Boston, consejos para trasladarse a Boston
Mudarse a Boston puede convertirse en una gran oportunidad, pues es una de las ciudades más importantes de Norteamérica
Boston es la capital del estado de Massachusetts y desempeñó un papel clave en la revolución por la independencia de Estados Unidos. Hoy en día es la ciudad más poblada de la región de Nueva Inglaterra y es conocida por la gran afluencia de gente joven que allí habita y por la Universidad de Harvard, situada en el barrio de Cambridge. Son muchos los atractivos de esta ciudad que, además, es un reconocido centro financiero, comercial y político.
La ciudad, fundada en 1630 por los colonos puritanos, es una de las urbes más antiguas de Estados Unidos. En la actualidad, se conoce como “la ciudad de los barrios” por la cantidad de distritos que atesora con diferentes características. Además, es líder en innovación y aúna interesantes tradiciones y locales emblemáticos que albergan modernos negocios, ofreciendo la tecnología más puntera.
Algunos apuntes de economía norteamericana
Según datos facilitados por la Cámara de Comercio de Madrid, Estados Unidos es la primera economía en el mundo, cuenta con 329 millones de consumidores que disponen de una renta per cápita de 63.500 dólares (en 2020 FMI). Según datos del Banco Mundial, en 2019 EE.UU. ocupó el segundo lugar como emisor de inversión (9,5% del total mundial) y fue el principal receptor de inversión extranjera (15,9% del total).
En el ámbito empresarial, España y EE.UU. mantienen unas relaciones bilaterales comerciales sólidas. En 2019 fue el sexto destino de las exportaciones españolas y el quinto proveedor. A noviembre de 2020, el saldo bilateral se situaba en 2.217 millones de euros, favorable para España.
La economía americana se caracteriza por la flexibilidad de sus mercados. La participación del sector público en la actividad económica es relativamente baja. El país realiza inversiones considerables en investigación y desarrollo, tiene un mercado laboral muy flexible y una gran disponibilidad de capitales, lo que le permite situarse en un nivel tecnológicamente muy elevado, sobre todo en sectores de servicios a empresas y consumidores, o de tecnología de la información, la medicina, la industria aeroespacial y la tecnología militar.
Los clientes buscan la inmediatez. La rapidez para adquirir los bienes y servicios que necesitan, es fundamental y disponen de amplias opciones de compra, además de una gran libertad y protección.
Por otro lado, es un mercado muy legalista y como consecuencia, para operar en este país se hace necesario contar con un intenso asesoramiento jurídico especializado, a fin de no estar en clara desventaja frente a los operadores locales.
Aspectos a tener en cuenta para mudarse a Boston
VISADOS: Del mismo modo que para cualquier otra ciudad de Estados Unidos, para poder trabajar en Boston es necesario un visado. Para informarte sobre la normativa actualizada sobre visados, consulta esta página de la Embajada de Estados Unidos en España.
TRABAJO: En cuanto a la búsqueda de empleo, la forma más extendida es la consulta de ofertas en páginas web y ferias o agencias de empleo. Como ciudad popular, los empleos más demandados en Boston son aquellos relacionados con el turismo, la hostelería y la restauración. Entre ellos destacan las profesiones de camareros, guías, dependientes y recepcionistas. Como ventaja, el salario medio de Boston es algo más elevado que en el resto del país, sobre todo, en trabajos cualificados como la Medicina.
NIVEL DE VIDA: Dependiendo de la zona y la amplitud de la vivienda, el alquiler suele oscilar entre los 500 y los 4.000$ mensuales, precio al que hay que sumar los gastos mensuales que oscilan entre los 100 y 250$, siendo el más importante la calefacción en los meses de invierno, ya que las temperaturas oscilan entre los -17° y los 3°.
SANIDAD : Como ya es sabido, Estados Unidos no cuenta con un servicio público de sanidad, por lo que es indispensable disponer de un seguro médico con la cobertura necesaria.
TRANSPORTE URBANO: En cuanto al transporte, Boston es el cuarto sistema de metro que más volumen de pasajeros transporta en todo el país y el precio del billete sencillo ronda los 2,70$. Por otro lado, un viaje en autobús puede costar 2,10$ y en ferry 3,30$ Aunque debido a su diseño urbano, es una ciudad que permite que se pueda llegar andando a casi cualquier parte. De hecho es conocida como la “American’s Walking City”.
Lugares destacados para visitar en Boston
Siendo una cuna de cultura y una ciudad puntera de Estados Unidos, hay bastantes opciones para disfrutar del turismo que ofrece la ciudad, pero a continuación exponemos algunos lugares que no te puedes perder:
Museum of Fine Arts de Boston, que ofrece una interesante recopilación de obras de arte, que entremezcla el arte moderno con los tesoros egipcios.
New England Acuarium, un acuario con más de dos mil animales.
Museum of Sciences, un museo de ciencias y planerario.
El museo de arte situado en un palacio veneciano llamado Museo Isabella Steward Gardner.
Un recorrido por los lugares históricos y museos en el Freedom Trial.
El emblemático estadio de los Red Sox, Fenway Park.
Boston Common, un parque de relevancia histórica.
El histórico centro comercial Faneuil Hall.
El museo de exposiciones interactivas Boston Children´s Museum.
Un tranquilo parque del siglo XIX llamado Public Garden.
La Biblioteca y Museo Presidencial de John F., donde hay exposiciones y objetos de historia política.
Un museo flotante con recreaciones en vivo llamado Boston Tea Party Ships and Museum.
Quicy Market, un curioso mercado emblemático de estilo almacén.
El parque Boston Harbour Islands State Park, rebosante de historia y actividades.
Copley Square, donde puede observarse una diversidad de arquitectura especial.
La popular playa pública Revere Beach, que fue la primera de Estados Unidos.
En fin, son muchas las opciones que visitar, pero hemos tratado de exponer las más visitadas y algunas de las más curiosas.
Curiosidades sobre Boston
Boston fue fundada en 1630 por los puritanos que emigraron de Inglaterra buscando mejores oportunidades de vida. Es, por tanto, una de las ciudades más antigua de Estados Unidos.
Boston se conoce como la “Atenas de América” o como la “ciudad intelectual”, en gran parte por su prestigiosa enseñanza, impartida en la Universidad de Harvard, que es la más conocida, pero hay más de cincuenta universidades y más de 100 colegios que realizan actividades de investigación. Allí fue también inaugurada en 1635 la primera la primera escuela pública de todo Estados Unidos: Escuela Latina de Boston.
En 1848 se fundó allí la primera biblioteca gratuita: La Biblioteca Pública de Boston.
En septiembre de 1897 se inauguró en Boston el primer metro de USA.
Alexander Graham Bell presentó allí el primer teléfono en 1876.
Back Bay, es un barrio de Boston considerado como un museo al aire libre donde se pueden apreciar preciosos edificios victorianos, clásicos y góticos. Por su parte, Beacon Hill es uno de los barrios más elegantes y que alberga las mejores tiendas de antigüedades.
En Boston se celebra la maratón anual más antigua del mundo, pues se celebra desde 1897.
Boston es famoso por sus platos de pescados y mariscos como la sopa de almejas y los sándwiches de langosta.
El estado de Massachusetts fue clasificado en 2015 como el mejor estado para vivir por el medio 24/7 Wall St.
El río Charles separa Boston de la cercana ciudad de Cambridge y sus orillas son un lugar de preferencia para hacer picnic durante los meses más cálidos.
Así que, como ves, mudarse a Boston puede ser una buena opción, pues su calidad de vida y opciones así lo revelan. Si finalmente decides dar el paso de mudarte a esta atractiva ciudad, contacta con GIL STAUFFER. Te ayudaremos en el proceso.
Más información
Quizás también te puedan interesar los siguientes artículos:
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Always active
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.