MUDANZAS VERSUS INNOVACIÓN
27/04/2018
¿EXISTIRÁN EN UN FUTURO PRÓXIMO LAS MUDANZAS ROBOTIZADAS? ¿REALIZAREMOS TRASLADOS INTERPLANETARIOS?
En un mundo en el que vemos circular coches sin conductor y, sin duda, pronto los veremos volar. En este presente en el que ir de vacaciones surcando el espacio estelar en un cohete es ya una mera cuestión de capacidad económica; donde la realidad aumentada es ciertamente palpable. Un mundo en que la tecnología impera por doquier, asistiendo en los quirófanos con la mayor sofisticación para salvar vidas humanas, realizando experimentos de todo tipo y que se supera cotidianamente a velocidad de vértigo. Un mundo donde sobrevuelan drones por encima de nuestras cabezas escudriñando la realidad humana; donde la impresión 3D hace que pueda imprimirse casi cualquier cosa de forma masiva; donde todo queda registrado, donde existe el BigData y el Blockchain, y en el que nuestras vidas dependen de un pequeño aparato llamado teléfono móvil. En un mundo que rige con estas premisas en todos los campos empresariales ¿qué podemos esperar en el sector de mudanzas?
GIL STAUFFER ASISTE AL DEBATE SOBRE INNOVACIÓN ORGANIZADO POR DIR&GE
El pasado 24 de abril, se celebró un interesantísimo encuentro organizado por dir&ge, la plataforma líder del entorno directivo, y que fue impulsado por Prodware, empresa dedicada a soluciones para negocios. Durante este debate a modo de brain storming, se reunieron una serie de empresas de diferente índole y cuya actividad reside en muy diversos campos de actividad. El restaurante Tatel, situado en el corazón de Madrid, era el lugar ideal para crear un ambiente distendido donde los directivos de estas organizaciones abrieron sus mentes para dejar fluir inquietudes y extraer útiles conclusiones sobre el tema general del que se debatía: La innovación.
Así, la moderación corrió a cargo Juan Carlos Lozano, como CEO de dir&ge y a la convocatoria asistieron Javier Pérez, Digital Practice Manager en Prodware; Arantxa Sarasola, Directora de Innovación en ING España; Charo Álvaro, Directora de Comunicación y Marketing en GIL STAUFFER; Alicia Ortega, Directora General en TuDespensa.com; Alicia Pérez, Marketing Manager Iberia en AVIS Budget Group; Miguel Ocaña, Sales Manager en MPS; José María Visconti, Marketing Director – Outdoors en MAXAM; Ricardo Tejero, Director de Organización en Leroy Merlín España; Miguel Ángel Gómez, Director de Marketing y Análisis en Air Miles España S.A.y Javier Pérez, Digital Practice Manager en Prodware.
Durante el transcurso del evento, cada participante ofreció su visión particular del concepto en base a su propia realidad empresarial. Tratándose de empresas de muy diferentes idiosincrasias, fue ciertamente curiosa la unanimidad en algunas de las conclusiones: Tecnología sí, por supuesto, como una inversión necesaria para escuchar al cliente, cubrir sus necesidades y facilitar las tareas humanas de los equipos que gestionan el día a día. Para ello, es necesaria una buena gestión del talento de tal manera que los millennials son complementarios y aportan una frescura eficaz a los equipos más expertos, ofreciendo su visión de este mundo actual en el que ya casi no existen tarjetas de visita porque existe LinkedIn y en el que los departamentos de Marketing deben estar en completa alianza con los de I+D+I para cumplir correctamente con las necesidades que expresa el cliente.
Unanimidad también al afirmar que el talento español es muy valioso y es muy importante conservarlo mediante la pertinente motivación. No dejar, pues, a nuestro talento salir de nuestro país y proteger la marca España por doquier, son propósitos que todos deberíamos poner en práctica conjugando estos conceptos con el de innovación.
¿Mudanzas versus innovación? ¿Innovar es hacer futuro?
Innovar es hacer futuro y la mayoría de las marcas están en un constante y rapidísimo proceso de cambio, pero entonces, en el sector de mudanzas ¿qué podemos esperar? ¿Llegaremos pronto a ver mudanzas interestelares? GIL STAUFFER ha cumplido ya 113 años y se caracteriza por haber sido siempre una empresa pionera en su sector. Sin embargo, su actividad, eminentemente artesanal, implica que uno de sus mayores valores es el capital humano y la robotización está aún lejos de poder cumplir con la tarea actual con la que se otorga calidad de servicio al cliente. Entonces, según estas premisas ¿será GIL STAUFFER también una marca pionera de las mudanzas a otros planetas mediante cohetes u otros medios aún desconocidos? Ahora, que el futuro ya es presente, quien sabe hasta dónde podría llegar la respuesta a este interrogante si se produjesen ciertas circunstancias como pudiera ser, por ejemplo, la connivencia a corto plazo de una marca como GIL STAUFFER con un gigante de Internet como pueda ser Google o una alianza con Facebook, Amazon o Alibabá.
Desde 1905, nuestra mayor satisfacción es la de Usted