Mudanzas en la desescalada de la pandemia por el coronavirus Covid-19
MUDANZAS EN LA DESESCALADA DE LA PANDEMIA POR EL CORONAVIRUS
26/05/2020
El pasado 2 de abril subíamos a nuestra web una noticia en la que explicábamos cómo estaba, en ese momento, el asunto de la mudanzas en relación con el estado de alarma por la pandemia de la enfermedad COVID-19 en España. Las mudanzas, como otras actividades empresariales, dependen de cada comunidad autónoma, así que son las autoridades de esas entidades las que han puesto los frenos que entendían como necesarios en cada caso. A este respecto, FEDEM (Federación Nacional de Empresas de Mudanzas) ha estado luchando para dilucidar la información específica del sector y desde aquí deseamos expresarles nuestro agradecimiento por su siempre tenaz labor en la búsqueda de la protección de los intereses del sector.
En términos generales, las mudanzas no han estado en ningún momento prohibidas, según se puede leer en este artículo, pero sí se han encontrado con muchas barreras para su ejecución. Ha habido que apelar, en primer lugar, al sentido común y demostrar con documentos cuando se trataba de un tema de fuerza mayor además de, por supuesto, cumplir con las medidas de seguridad e higiene pertinentes. También es cierto que en algunas zonas geográficas ha habido mayor flexibilidad que en otras, siendo Madrid una de las ciudades más vigiladas y donde se había paralizado la emisión de permisos de ocupación de la vía pública para las mudanzas.
Ahora que estamos ya con las fases de desescalada, se van suavizando las normativas en toda España y se está dinamizando, poco a poco, la actividad empresarial de este sector, en consonancia con la actividad de alquileres y compra-venta de viviendas , así como con la economía en general.
En este sentido, la OCEM (Organización Castellana de Empresas de Mudanzas) , ha difundido un comunicado de CETM (Confederación Española de Transporte de Mercancías) con la normativa establecida al respecto por el Ayuntamiento de Madrid. Parece, pues, que se flexibilizan los permisos para la ejecución de servicios de mudanzas , aunque se establecen aún una serie de limitaciones, la primera de las cuales es que “En cualquier desplazamiento deberán respetarse las recomendaciones y obligaciones dictadas por las autoridades sanitarias”.
El verano es, en condiciones normales, la época de mayor actividad del sector de mudanzas y ahora, según se flexibilizan las medidas en las fases de desescalada en toda España, va animándose también la actividad empresarial de este sector, que esperamos pueda recuperarse pronto de las pérdidas sufridas durante estos meses de frenazo.
En GIL STAUFFER seguimos al pie del cañón, siempre intentando ayudar a nuestros clientes a resolver las situaciones de sus cambios de vidas, que han tenido que paralizarse en muchos casos por las limitaciones de la pandemia.